El 24 de julio, la Universidad Tecnológica La Salle (ULSA) celebró con entusiasmo la III Feria Ambiental ULSA-2025, un evento que reafirma su compromiso institucional con la sostenibilidad, la innovación y el respeto por la naturaleza. Bajo el lema “Tecnología, Conciencia y Acción”, la feria tuvo como objetivo sensibilizar e involucrar a la comunidad universitaria y regional en prácticas sostenibles y responsables con el medio ambiente.
Este evento se desarrolló en el marco de la Estrategia Nacional de Educación, Eje 6: Ambiente y Naturaleza, la cual promueve la formación ambiental, el reconocimiento de la Madre Tierra como fuente de vida, y la adopción de compromisos ecológicos desde la educación. En ese contexto, la feria ofreció espacios de diálogo, aprendizaje e intercambio de experiencias entre estudiantes, expertos y empresas del sector ambiental.
La jornada incluyó dos ponencias magistrales de alto nivel realizadas en el auditorio de la universidad. La Ing. Francis Flores, Ingeniera de Medio Ambiente y Social en Polaris Energy, presentó el tema “Sostenibilidad en la Geotermia (Campo Geotérmico San Jacinto - Tizate)”, destacando cómo esta fuente de energía renovable puede desarrollarse con responsabilidad ambiental. Por su parte, la Ing. Ivette Reyes, Jefa de Gestión Ambiental en Ingenio San Antonio, abordó el tema “Ingenio San Antonio: Primer Ingenio en el Mundo con las Principales Certificaciones de Sostenibilidad”, compartiendo la experiencia de la empresa en la implementación de estándares ambientales internacionales. Ambas expositoras ofrecieron casos prácticos que demostraron cómo las empresas pueden aplicar estrategias sostenibles para reducir su impacto ambiental y generar valor desde la responsabilidad social.
Además, la feria contó con una exposición de stands donde participaron destacadas empresas como HOLCIM y SERTRASA Oil Recycling, presentando tecnologías limpias, soluciones de reciclaje y procesos eco-amigables. También estuvo presente el Centro de Investigación e Innovación para el Desarrollo Tecnológico de Energías Alternativas (CIDTEA), mostrando proyectos en gestión de residuos, energías alternativas y agroecología desarrollados por nuestros estudiantes.
Contamos además con la representación de la Reina de la Madre Tierra ULSA 2025, Ami Belén Montenegro Mendoza, quien nos acompañó durante la jornada como embajadora simbólica del respeto y armonía con el entorno. ULSA agradece a todas las expositoras, empresas participantes, estudiantes y al equipo organizador por hacer de esta feria un espacio de aprendizaje, conciencia y acción ambiental.
Dirección:
Bo. Sutiava, Km. 4 carretera a Poneloya, León-Nicaragua.
Teléfonos:
(+505) 2312 5667
(+505) 2312 5669
(+505) 2312 5672
Whatsapp:
(+505) 5751 3190
Email: